Tendencias de natalidad en la región
En el primer trimestre de 2023, la natalidad en Castilla y León ha sufrido un declive del 3,21%, doble que la tasa de disminución en el resto de España (1,71%). Esta tendencia se registra pese a que cinco provincias vieron un aumento en sus tasas de nacimiento. Sin embargo, las caídas significativas en Palencia y Ávila han contrarrestado estos incrementos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Palencia y Ávila experimentaron reducciones en la natalidad del 30,06% y 23,38%, respectivamente.
Discrepancia en el crecimiento de la natalidad
Por otro lado, Burgos también ha registrado una disminución de la natalidad, aunque más modesta, con un descenso del 9,15%. En contraste, en seis provincias se ha observado un crecimiento de la natalidad, aunque más discreto en comparación con los lugares donde la natalidad ha descendido. Zamora, León y Salamanca han registrado incrementos de natalidad de 0,6%, 1,78% y 2,43% respectivamente. Valladolid encabeza la lista con un aumento del 3,09%, seguido de Segovia (7,64%) y Soria (16,7%).
Mortalidad en Castilla y León
A pesar de la disminución de la natalidad, la mortalidad en Castilla y León ha disminuido en un 3,50% durante el cuarto mes de 2023, con un total acumulado de 10.212 defunciones, frente a una disminución del 1,41% en el resto de España. En comparación con los datos previos a la pandemia en 2019, Castilla y León registra un descenso de la mortalidad del 2,06%, a diferencia de la subida del 3,38% en el país. De las defunciones totales, 512 ocurrieron en la semana 17 del año, resultando en 371 muertes menos que en el mismo periodo del año pasado y 215 menos que en 2019.
La dinámica demográfica de Castilla y León refleja una compleja mezcla de incrementos y descensos de la natalidad a lo largo de las provincias, con una disminución general de la mortalidad. El análisis de estas cifras resulta crucial para la toma de decisiones a nivel de política pública.