Movimientos sísmicos en la comarca
La noche del domingo al lunes 14 de mayo, un terremoto de 1,7 mbLg (escala similar en intensidad a la Richter) ha sacudido el municipio berciano de Trabadelo. Este seísmo es el tercero en la comarca del Bierzo en los últimos dos meses, después de los registrados en Oencia los días 8 y 15 de marzo.
El Bierzo Oeste es la zona de la comarca más afectada por pequeños terremotos, con municipios como Oencia, Trabadelo y Vega de Valcarce. El seísmo más fuerte registrado en lo que va de siglo en la comarca fue el 10 de junio de 2006 en Molinaseca, con una magnitud de 4,1. Benuza, en la Cabrera berciana, es el municipio que ha sufrido más terremotos en los últimos diez años, con un total de 12.
Pequeñas fallas activas y zonas sísmicas
Los terremotos en esta zona del Bierzo y Galicia se deben a “pequeñas fallas activas que se van cargando de esfuerzos y, de vez en cuando, se relajan”, según los expertos. Aunque Castilla y León no cuenta con un plan específico en caso de terremotos debido a que no es una comunidad autónoma con grandes alertas sísmicas, el Instituto Geográfico ha incluido parte del Bierzo en su mapa de zonas sísmicas.
Actualmente, los sismólogos disponen de 108 estaciones distribuidas por toda España para medir los terremotos. Cerca del Bierzo existen cuatro, ubicadas en Pontenova (Lugo), Lobios (Orense), Calabor (Zamora) y Arriondas (Asturias).
Imagen | Flickr Gabriel Fdez.