Desde 2015, la compañía ha impulsado un modelo basado en la conectividad global de largo alcance. Con la integración de un sexto Airbus A330, la aerolínea refuerza su capacidad en rutas de gran demanda como Bogotá, Cartagena de Indias y Caracas, optimizando la frecuencia y su red internacional.
Este A330-300, diseñado para trayectos largos, ofrece 302 plazas: 30 en clase business y 272 en clase turista, con más espacio entre filas. Su eficiencia energética le permite reducir las emisiones de CO₂ por pasajero-kilómetro y mantener los costes de operación bajo control.
Propulsado por motores General Electric, este bimotor de fuselaje ancho y doble pasillo es capaz de cubrir más de 11.000 kilómetros sin escalas. Con su llegada, Plus Ultra amplía sus frecuencias hacia Iberoamérica, donde en 2025 ha incrementado operaciones ante el aumento del tráfico aéreo.
Alejandro Casado, director general de Operaciones, afirmó: “El A330-300 es un avión perfecto para ampliar la flota de la compañía, mejorando el confort de nuestros pasajeros y reforzando nuestro compromiso medioambiental. Es un avión con una fiabilidad operativa del 99,5% y con el que cuentan las mejores compañías aéreas del mundo.” Estas palabras refuerzan la apuesta de Plus Ultra por la sostenibilidad y la experiencia de los clientes.
Este A330-300 sustituye al A340-300 retirado recientemente, cumpliendo con los estándares de la certificación medioambiental IEnvA de IATA. La modernización de la flota sitúa a Plus Ultra en línea con las regulaciones de emisiones internacionales.
De acuerdo con datos de la aerolínea, la llegada de este modelo le permite ajustar frecuencias y horarios según la evolución de cada ruta. Esta adaptabilidad resulta vital en un contexto donde las reservas combinan compras anticipadas y decisiones de última hora.
La homogeneidad de la flota con el A330-300 genera beneficios como la reducción de costes de mantenimiento, la simplificación de la formación de pilotos y técnicos y una gestión más eficiente de los recursos. Este modelo, adoptado por aerolíneas líderes, fortalece la proyección global de Plus Ultra.
El aumento de su capacidad intercontinental refuerza la competitividad de la aerolínea frente a otras compañías en corredores transatlánticos. Esta estrategia le otorga mayor versatilidad para combinar vuelos regulares y chárter.
La flexibilidad de Plus Ultra en el mercado internacional
El Airbus A330-300 permite configuraciones internas que se ajustan a los requerimientos de cada mercado. Esta flexibilidad es crucial para Plus Ultra, que mantiene acuerdos con operadores turísticos y entidades públicas que solicitan soluciones de transporte específicas. Así, atiende de forma efectiva tanto a pasajeros corporativos como vacacionales.
Uno de sus atributos más destacados es su bajo consumo de combustible por asiento, un aspecto esencial ante la volatilidad de los precios energéticos. Esto le permite ofrecer tarifas competitivas y reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
La llegada de un séptimo Airbus antes de fin de año refuerza el plan de crecimiento de Plus Ultra, y la aerolínea avanza hacia una red internacional basada en rentabilidad y estabilidad.
Aunque esta expansión supone inversiones importantes, desde la compañía confían en que la demanda internacional continuará aumentando. Esta previsión se basa en datos sobre turismo, flujos migratorios y proyecciones de IATA, que sitúan a la compañía en una posición favorable para capitalizar estas tendencias.
Con este escenario, Plus Ultra dispondrá de los recursos necesarios para sostener su presencia en los mercados estratégicos de su red intercontinental, consolidando su papel en el transporte de larga distancia.